“Vivencias travas. Otros mundos posibles” es un podcast que invita a conocer otras posibilidades de ser. Que invita a sentir, a sentir lo trava como identidad política. Que invita a pensar, a pensar críticamente el fracaso de este mundo, porque ya no, ya no queremos ser más esta humanidad.
Este podcast bien podría tener otras protagonistas. Pero no, son Karla y Morena. Dos historias. Dos vivencias. Abrazos y desabrazos. Una lucha. Una comunidad trans. Una casa de las locas. El cupo laboral trans de la UNR. Las dos nos brindan sus testimonios, pasan teorías por sus cuerpos y subliman la venganza, transformándolas en palabras.

¿Quién soy?¿Quién sos?¿Quienes tiene el privilegio de nombrarse?¿Qué es la identidad? ¿Cómo se construye? Estamos siendo…
Esquivando la patologización, resistiendo la estigmatización y derribando la normalización que promueve el hetero-winca-patriarcado. Construimos, construimos nuestra identidad todo el tiempo. Debemos creer, fuertemente, que somos nuestro primer objeto de arte. Y cada día somos nuestra mejor versión. Que nadie nos diga que no podemos ser.
Bonus Track
Poema de Morena García

¿Qué es la familia? ¿Siempre abraza? ¿Siempre cria con amor responsable? ¿Se puede elegir? ¿Se puede construir?
Mamá me mima, nos enseñan durante la escolarización. Y no. Es mentira. Mamá no siempre mima. ¿Y papá dónde está? Aunque nos parezca irrazonable, muchas veces la familia mete una patada en el culo a sus crías, a crianzas de 9 años y menos también.
Las compañeras travestis nos regalan una teoría lo suficientemente buena, nos enseñan que una crianza con amor responsable, es crucial.
Bonus Track
Karla Ojeda recibe la llamada de su hija Agustina durante la entrevista.

¿Qué es trabajar? ¿Qué es la inclusión? ¿Quiénes trabajan? ¿Cupo laboral trans? ¿ y cupo laboral heterosexual, hay?
A la mayoría de las travestis,cuando van a buscar trabajo las echan y les cierran la puerta en la cara. La respuesta más completa se las da la prostitución. Una respuesta que muchas veces destruye. Entonces, si queremos construir opciones, tenemos que pensar reales estrategias políticas integrales, porque sino, son inútiles.
Por eso la necesidad del cupo. El 15 de Octubre se aprobó el cupo laboral travesti-trans en la UNR. Si bien es un 5%, que no debería existir de hecho. Porque no, no hay un cupo laboral heterosexual, sí es necesario un cupo travesti. Porque por algún lado, se tiene que empezar.
“ … y lleva el nombre de Alejandra González, que es una de las militantes de este cupo, que termina falleciendo, porque nosotras decimos que, tenemos un humor muy negro ya lo deben conocer, que en cada actividad que hacemos perdemos una, y somos cinco. ¿Me entendes? En el festi trava que estábamos organizando, fallece Alejandra, pero se estaba confeccionando el cupo con ella. Así que nada le pusimos Alejandra González, por toda la historicidad, porque Alejandra representaba amor, eso en lo simbólico, en lo emocional.”
Bonus Track
«No tenemos tiempo, no tenemos ganas, no tenemos vida. Estuvimos excluidas durante mucho tiempo de toda mesa chica», expresó Morena García.
Vivencias travas: Otros mundos posibles. Extra
¿Te quedaste con ganas de escuchar, de conocer? Acá va un extra con la voz de Morena García.